Antes de poner la musica que mas escucho en este mes quise darme la oportunidad de colocar aqui ni mas ni menos que un pequeño espacio a una de mis bandas favoritas y de la cual conseguir videos oficiales es muy dificil pero que sin embargo algunos de los videos en vivo son muy buenos y que pesan mas con su sonido que con las imagenes. Confieso que no he sido muy experto en musica electronica y que por años me costo trabajo abrirme un poco al EBM y demas subgeneros. ¿Que me hiso cambiar de opinion? Pues conocer un poco más a alagunas bandas y sobretodo ir de la mano de buenas bandas que con sus sonidos la verdad pegajosos me hicieron que dejaron el anonimato en mi cabeza y que para la siguiente vez que escuche alguna canción me dijera: "Esa canción yo la conosco"
y es asi que una de las bandas principales para ello es ni mas ni menos que Icon of Coil, el proyecto solista de Andy Laplegua, vocalista de la tambien renombrada banda Combichrist, de quien ya me tomare el tiempo para darle su espacio. Pues como parece mucho en este mundo de la musica electronica, es facil encontrar miembros de una banda contribuyendo o formando grupos alternos por otros lados, de alguna forma tejiendo una especie de teleraña de muy buena calidad, ¿Será por eso que es tan facil enredarse en estos ritmos? Pues Andy se unió a un engrane de otros proyectos similares, Sebastien Komor, quien ha dejado huella en bandas como Monitor y otra de mis favoritas, Zombie Girl. Y asi mismo, tambien se unió a la banda para tocar en vivo Christian Lund quine se volvería parte principal de esta banda.
Discografía, pues hay bastante, sobretodo por que en ella se cuentan los distintos singles que han logrado colocarse como muy buenos compilatorios de mesclas, aunque claro se destaca el Shallow Nation del 2000, el Serenity is the Devil, editado el mismo años, el The Soul is in the Software su, segunda producción y el Machine Are Us (2004) la tercera respectivamente. Aun asi, la discografia se veria ampliada con el album de remezclas lanzado el mismo 2004 con propuestas muy interesantes a lo que ya se conocia de ellos.
Discografía, pues hay bastante, sobretodo por que en ella se cuentan los distintos singles que han logrado colocarse como muy buenos compilatorios de mesclas, aunque claro se destaca el Shallow Nation del 2000, el Serenity is the Devil, editado el mismo años, el The Soul is in the Software su, segunda producción y el Machine Are Us (2004) la tercera respectivamente. Aun asi, la discografia se veria ampliada con el album de remezclas lanzado el mismo 2004 con propuestas muy interesantes a lo que ya se conocia de ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario